5 jul 2009

Normas para competiciones de taolu FAWK


La Comisión Técnica recomienda a los Instructores, Profesores y Maestros, enseñar las Rutinas Oficiales de Competición Nacional. Recomendamos la actualización de su programa de competición.

Las Escuelas pueden optar por utilizar cualquier rutina de competición de wushu, siempre que no esté un escalón por encima de la categoría en disputa.
En caso de ser una rutina más avanzada que la categoría en disputa, se procederá a detener la ejecución de la forma y a colocar al competidor en la categoría correspondiente.

Las rutinas no oficiales podrán utilizarse, pero el atleta tendrá un descuento de 0,15 pts sobre el promedio general obtenido.

No se podrán utilizar rutinas tradicionales, ni de artes abiertas, de ningún estilo, en la categoría Wushu Contemporáneo, y viceversa.

No se podrán utilizar rutinas de apariencia, o boxeos especiales en las categorías de wushu contemporáneo, en caso de haber competidores se crearán las categorías "puño especial" o "formas de apariencias".

No se tolerarán rutinas con acrobacia en la categoría básica o en la promocional (butterfly, media luna, torbellino cayendo a una pierna, mortal, caídas al suelo, etc.).

El atleta debe participar en una y sólo una categoría (promocional, A, B, C, o rutinas personales), pudiendo competir en armas y puño. La participación en determinada categoría implica que ese es su nivel, por lo tanto no puede competir en las categorías subsiguientes, ni inferiores.

Los cuestionamientos sobre fallos de jueces serán atendidos sólo cuando son expuestos por el Instructor a cargo del competidor, o director de Escuela.

Las armas especiales tendrán una categoría aparte (látigo metálico, bastón de tres secciones, armas dobles, abanico, dagas, pu dao, kwan dao, etc.).


Categorías:

Promocional: Categoría creada para alumnos principiantes que nunca compitieron. Se puede utilizar cualquier rutina básica (no la rutina A de CQ o NQ). La FAWK para el caso de CQ por ejemplo, recomienda la conocida forma Di I Lu, o bien la rutina de 16 movimientos IWuF.

Nivel “A”: Forma de competición básica de Chang Quan o Nan Quan. La rutina de CQ es conocida como 3er. Chang Quan. Formas básicas de armas (palo, sable, espada, o lanza).

Nivel “B”: forma intermedia de competición (CQ o NQ). Armas intermedias (palo, sable, espada, o lanza). La rutina de Chang Quan en la versión que no posee cekonfan (media luna sin manos) en la última sección. En caso de realizar la versión con cekonfan el atleta tendrá un descuento de 0,15 pts.

Nivel “C”: Set de Rutinas Internacionales de Competición (IWuF). Todas las formas conocidas como “oficiales”, tanto del viejo set como del último. Pudiendo elegir una de puño y dos de armas.

Nivel superior o “rutinas personalizadas”: Rutinas diseñadas por el atleta o su entrenador, bajo las reglas del actual reglamento internacional para taolu de International Wushu Federation (IWuF).


Indumentaria:

No se permite ingresar a competir descalzo, está estipulado en todos los reglamentos de wushu. Deben utilizarse zapatillas livianas. De presentarse algún atleta descalzo no se le permitirá la participación.

A partir de la categoría B (Intermedio), es obligatorio el uso de ropa de competición “estilo chino” (pantalón y chaqueta). En caso de no utilizarla el atleta tendrá un descuento de 0,15 pts sobre el promedio final.

Todo lo no previsto en estas Normas para las competiciones de Taolu serán resueltos por las respectivas Comisiones Técnicas o autoridades de última instancia de la Federación Argentina de Wushu. Las mismas se encuentran sujetas a modificaciones, las cuales serán expuestas en este espacio tan pronto como sean actualizadas.

Federación Argentina de Wushu

Comisión Técnica de Taolu

No hay comentarios:

Publicar un comentario